GUÍA CIENCIAS NATURALES 6 BÁSICO. PERÍODO DE SUSTENTACIÓN - PRUEBA DE RELEVANCIA 1.Escribe el nombre de las siguientes estructuras.
- Cristián Paz Suárez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Formando personas: Respetuosas, Responsables, Honestos y Leales ROYAL AMERICAN SCHOOL Asignatura: Ciencias Naturales Profesor: Lilian Mora Soto GUÍA CIENCIAS NATURALES 6 BÁSICO PERÍODO DE SUSTENTACIÓN - PRUEBA DE RELEVANCIA 1.Escribe el nombre de las siguientes estructuras. 2. Observa la imagen y completa los componentes requeridos y producidos durante la fotosíntesis. 3. Une con una línea el concepto con su definición.
2 4.Completa la ecuación general que resume la fotosíntesis 5.Completa el esquema con los requerimientos y productos de la fotosíntesis. 6.Observa el esquema y responde las preguntas relacionadas. a. En qué lugar de la hoja se capta la luz solar? b. Qué sustancia llega a la hoja proveniente de la raíz? c. Qué gas entra a la hoja? Indica el gas y la estructura por la que entra: d. A dónde va la sustancia que se formó en la fotosíntesis? e. Qué debe reaccionar para que se forme energía química? f. Qué tipo de energía llega a la hoja? g. Qué sustancia se forma al reaccionar la energía química y el dióxido de carbono?
3 7. Pinta de color verdeaquellos cambios que les ocurren solo a los hombres. En celeste los que les ocurren a hombres y a mujeres. Y en rojo los que corresponden a cambios propios de las mujeres Cambio de la voz Aumento rápido de la estatura Redistribución de la grasa corporal Cambios anímicos bruscos Cuestionamiento de decisiones de adultos Ensanchamiento de las caderas Redistribución de la masa muscular Ensanchamiento de la espalda Cambio de la voz Aparición de acné Atracción por el sexo opuesto Aparición de vello axilar y púbico 8. En la siguiente trama trófica identifica los organismos productores, consumidores primarios, consumidores secundarios y consumidores terciarios. Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios 9. Observa la pirámide trófica que muestra la variación del número de individuos y explica lo que representa.
4 10. Observa la siguiente red trófica y luego responde las preguntas. a. Identifica a los organismos de cada nivel trófico. - Productores: - Consumidores primarios: - Consumidores secundarios: - Consumidores terciarios: b. Qué sucederá con la materia orgánica presente en esta comunidad cuando algunos de los organismos mueren? Explica. c. Imagina que debido a la caza indiscriminada, el lobo ártico desaparece. Qué sucederá con el equilibrio ecológico de este ecosistema? Explica brevemente. 11.Observa las siguientes fuentes de energía y encierra en un círculo verde aquellas que producen las energías renovables, y en un círculo negro las energías no renovables Viento Agua Petróleo Biomasa Madera Uranio Carbón Sol Gas natural Geotermal
5 12. Lee la situación hipotética y luego responde las preguntas. Juan despertó un día de invierno para ir al colegio. Fue a encender la luz de su pieza y esta no encendió. Salió a tientas de su habitación y fue a la pieza de sus papás para preguntarles qué había sucedido. Sin embargo, ellos ya estaban buscando velas para encender y poder empezar el día. El padre de Juan fue a revisar el medidor de la luz, pero ahí no estaba el problema. Mientras tanto, la madre de Juan fue a encender el fuego de la cocina para preparar el desayuno, pero no logró hacerlo. Juan intentó darse una ducha caliente, pero el agua salía fría constantemente, sin dar señales de querer calentarse. Como hacía frío, el padre de Juan fue a encender la estufa a gas, pero esta no encendió y tampoco lo hizo la estufa a parafina que tenía. Tras tomar un desayuno frío y cambiarse de ropa, Juan y su padre se fueron en busca del automóvil para ir al colegio y trabajo respectivamente, pero este no encendió. Fue entonces que Juan le propuso a su papá salir en bicicleta para ver si en otros lados también pasaba lo mismo. Al llegar a una calle principal, la vieron vacía de automóviles y de locomoción colectiva, solo se veía gente circulando en bicicletas o caminando. Juan no entendía qué estaba sucediendo, pero creía que esto podía estar relacionado con los recursos energéticos. 1. Haz una lista de los aparatos que no funcionaban en la casa de Juan. b. Qué recursos energéticos utilizan estos aparatos? c. Por qué crees que en casa de Juan y en su barrio nada funcionaba? d. Qué alternativa deberían buscar Juan y su familia para poder volver a disfrutar las comodidades que tenían? e. En esta situación hipotética, qué tipo de energía era la responsable de que nada funcionara en la casa de Juan? 13. Clasifica los recursos energéticos en renovables y no renovables de la siguiente lista: Recursos energéticos Renovable o no renovable El Sol El petróleo La energía geotermal El carbón La madera El gas natural El viento El agua La biomasa
6 Formando personas: Respetuosas, Responsables, Honestos y Leales ROYAL AMERICAN SCHOOL Asignatura: Ciencias Naturales Profesor: Lilian Mora Soto CIENCIAS NATURALES 6 BÁSICO CUESTIONARIO PERÍODO DE SUSTENTACIÓN - PRUEBA DE RELEVANCIA Responde en tu cuaderno las preguntas. 1. Cuáles son las estructuras básicas de una planta? 2. Cuál es la función de las hojas? 3. Cuál es la función del tallo? 4. Cuál es la función de las raíces? 5. Qué sustancias necesitan las plantas para realizar fotosíntesis? 6. Cuáles son los productos de la fotosíntesis? 7. Qué sucede si la planta carece de agua para realizar el proceso de la fotosíntesis? 8. Cuál es la función de la clorofila en los vegetales? 9. Qué tipo de alimentación poseen las plantas? 10. En qué estructura de la planta ocurre el intercambio gaseoso? 11. Qué es la savia bruta y la savia elaborada? 12. Por dónde circula la savia bruta? 13. Por dónde circula la savia elaborada? 14. En qué estructura de la planta se encuentran los estomas? 15. Cuál es el pigmento que poseen los cloroplastos? 16. Qué es la evapotranspiración? 17. Cómo se obtiene la molécula de oxígeno producida en la fotosíntesis? 18. En qué tipo de energía se transforma la energía lumínica durante la fotosíntesis? 19. Quiénes son los productores? Escribe 3 ejemplos. 20. Quiénes son los consumidores? Escribe 3 ejemplos. 21. De qué se alimentan los consumidores primarios, secundarios y terciarios? 22. Quiénes son los descomponedores? 23. Cuál es la función de los descomponedores en un ecosistema? 24. Qué tipo de organismos deben estar en mayor cantidad en un bosque? 25. Cómo se puede representar mediante flechas el flujo de materia y energía? 26. Qué sucede en un ecosistema si disminuyen los productores y los consumidores? 27. Qué son los cambios psicológicos en la adolescencia? Escribe 3 ejemplos. 28. Qué son los cambios sociológicos en la adolescencia? Escribe 3 ejemplos. 29. Cuáles son las características primarias y secundarias de los hombres? 30. Cuáles son las características primarias y secundarias de las mujeres? 31. En qué etapa de la vida se definen los caracteres sexuales primarios? 32. Qué es la energía y cómo se manifiesta? 33. Qué son los recursos energéticos? 34. Cómo se clasifican los recursos energéticos? 35. De dónde se puede obtener la energía nuclear? 36. Cuál es la energía contenida en los alimentos? 37. Cuál es la clasificación de recursos energéticos renovables? 38. Cuál es la clasificación de recursos energéticos no renovables? 39. Cómo se deben cuidar el uso de los recursos energéticos? 40. Cómo se origina el petróleo y la energía geotérmica?
EVALUACIÓN INICIAL Módulos CIENCIAS NATURALES. Sexto año básico
EVALUACIÓN INICIAL Módulos CIENCIAS NATURALES Sexto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 A continuación encontrarás 20 preguntas de selección múltiple y dos preguntas de desarrollo.
PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015
Fecha: PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015 PERIODO: III COLEGIO BETHLEMITA META DE COMPRENSION: Desarrolla comprensión acerca de los fundamentos básicos de la circulación de la energía en los ecosistemas
Que los productores primarios son los organismos capaces de realizar fotosíntesis, iniciadores de las cadenas y tramas alimentarias.
Apoyo Docente Biología Transferencia de Materia y Energía entre los Seres Vivos Aprendizajes Esperados Que los procesos nutricionales de los organismos determinan la circulación de materia y energía unidireccionalmente
GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO:
GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO: EL CICLO DE LOS ELEMENTOS INORGANICOS La vida depende, principalmente, de los elementos carbono, nitrógeno, oxigeno, hidrógeno y fósforo, y también de
1. La energía. 2. Leyes de conservación de la materia y la energía. 3. Fuentes de energía
1. La energía 1.1. Energía térmica o calorífica 1.2. Energía mecánica 1.3. Energía química 1.4. Energía eléctrica 1.5. Energía nuclear 1.6. Energía electromagnética 1.7. Energía del sonido 1.8. Energía
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJECUCION
Disco de Maxwel. Disco de Maxwel
M E C Á N I C A Disco de Maxwel Disco de Maxwel M E C Á N I C A Desde el comienzo de su existencia, el ser humano ha utilizado la energía para subsistir. El descubrimiento del fuego proporcionó al hombre
Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos?
8vo Básico> Ciencias naturales Ciclos Biogeoquímicos Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos? A quién se va a comer el ratón en realidad; al hongo, al oso, al cuervo, al otro ratón,
Título: Señala la importancia de la fotosíntesis como base de las cadenas alimentarias
Título: Señala la importancia de la fotosíntesis como base de las cadenas alimentarias Nutrición Hace aproximadamente 240 millones de años los dinosaurios aparecieron sobre la tierra. Según una teoría,
Fecha de finalización: Guía N 3 LOS SERES VIVOS SE NUTREN LA NUTRICION UNA FUNCIÓN VITAL
INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR 1 2011, FORMANDO LÍDERES ESTUDIANTILES PARA UN FUTURO MEJOR ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: SEXTO PERIODO: III Fecha de inicio: Fecha de finalización:
a. Qué artefactos de la casa gastan mayor
ROYAL AMERICAN SCHOOL Subject: Ciencias Naturales Teacher: César A. Arroyo Orellana Formando personas: Respetuosas, Responsables, Honestas y Leales. Guía de Aprendizaje Ciencias Naturales 5 año de enseñanza
Colegio Agustiniano Campestre Amor y Ciencia La mejor alternativa de Formación Integral GUIA DIDÁCTICA AGUSTINIANA
Colegio Agustiniano Campestre Amor y Ciencia La mejor alternativa de Formación Integral GUIA DIDÁCTICA AGUSTINIANA PGA FR 08 Versión 06 2014 08 23 ÁREA Y/O ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO:TERCERO
LA ENERGÍA. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
Objetivos: Unidad II: La energía Conocer qué es la energía Distinguir las distintas formas de energía Comprender las transformaciones de la energía Distinguir entre conservación y degradación de la energía
Ciencias Naturales. Estructuras, funciones y relaciones de los organismos con su entorno. Cuaderno de Trabajo. Básico
Cuaderno de Trabajo Ciencias Naturales 6 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Estructuras, funciones y relaciones de los organismos con su entorno Cuaderno
2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA
2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la actualidad se conocen más de 1.800.000 especies de seres vivos distintos (hay muchas otras aun por descubrir). Los seres vivos se diferencian de la materia inerte
CIENCIAS NATURALES 6 BÁSICO
CIENCIAS NATURALES 6 BÁSICO FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA Material elaborado por: Patricia Castañeda 1. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD El objetivo de esta Unidad es mostrar la relación entre la
TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN INDICE: 1. 2. La función de nutrición La nutrición en animales 2.1 El proceso digestivo 2.2 La respiración 2.2.1Tipos de respiración 2.3 El transporte de sustancias 2.3.1
La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia
La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia Las cadenas alimenticias son un proceso donde se lleva a cabo la transferencia de energía alimenticia a través de los diferentes seres vivos. También pueden
LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
1) Qué es la energía? Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo 2) En qué se mide la energía? La energía se mide en Julios (J) 3) Cuáles son las formas de energía? Energía química, Energía
INVESTIGANDO LA NATURALEZA QUE NOS RODEA
CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO 2.º E.S.O. INVESTIGANDO LA NATURALEZA QUE NOS RODEA Durante las vacaciones de verano, Javier, Álvaro y Carlos quedaron un día de agosto para hacer una
GUIA SÍNTESIS CIENCIAS NATURALES. Nombre: Fecha: / /
COLEGIO VÍCTOR DOMINGO SILVA Ciencias naturales 6º Básico Miss María Cid Suazo GUIA SÍNTESIS CIENCIAS NATURALES Nombre: Fecha: / / OBJ. 1: Reconocer una cadena alimenticia de 4 eslabones y sus funciones.
LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS
LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS Autor: Carmen Monge García-Moreno Proyecto Biosfera Si piensas en cualquier lugar del planeta, imaginarás en
Debido a esto, una nueva necesidad surgió: la creación de centrales que transformen la energía natural (gas, carbón, petróleo) en energía eléctrica.
EN BUSCA DE LA ENERGÍA MENOS CONTAMINANTE Alimentarse, vestirse, comunicarse, protegerse o calentarse son algunas de las necesidades que desde siempre ha debido enfrentar el hombre. Dado que todas las
CONOCE TURBINA. Los combustibles utilizados habitualmente en las centrales térmicas son el carbón, petróleo o gas.
(PAG. 18) 1. Completa en tu cuaderno la siguiente tabla y calculando la energía consumida por cada uno de estos equipos TIEMPO POTENCIA (kwh) BOMBILLA 2 horas 100 W 0,2 BOMBA HIDRAÚLICA 5 horas 5 kw 25
Investigamos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema
CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 10 Investigamos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema Cómo se relacionan los seres vivos de un ecosistema? Las plantas y los animales viven juntos formando
LOS COMBUSTIBLES FÓSILES
FÓSILES Educadores Contenidos 1. Recursos Naturales.................................. 1 1.1. Por qué se les llama fósiles?.......................... 2 1.2. Por qué los llamamos combustibles?......................
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O ALUMNOS PENDIENTES
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O ALUMNOS PENDIENTES PRIMER PARCIAL TEMA 1- LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS 1. Define qué es la nutrición y qué función tiene en los organismos. 2. Explica
ENERGIA Necesidad y consumo de energía: consumiendo energía Si usamos energía, se acaba? renovables Fuentes de energía RENOVABLES: NO renovables
ENERGIA La ENERGÍA es la fuerza o capacidad para realizar un trabajo o una transformación. Aunque no la podemos ver, oír, tocar o sentir, sí podemos observar los efectos que ella produce: calor, luz, electricidad,
Las funciones de los seres vivos (I)
Las funciones de los seres vivos (I) CUESTIONES 1. Qué diferencia existe entre un organismo vivo y otro que acaba de morir? 2. Cómo están formados los seres vivos? 3. Para qué necesitan los seres vivos
Definición de la célula
Página 1 de 8 La Célula: estructura interna y metabolismo Definición de la célula La célula se entiende como la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma en su funcionamiento y reproducción.
Coordinación de Educación Básica del Niño. Tercer grado A y B. Nombre y Apellido: Nº lista Fecha. Guía de ejercicios y consolidación de Ciencias
Coordinación de Educación Básica del Niño. Tercer grado A y B. Nombre y Apellido: Nº lista Fecha Guía de ejercicios y consolidación de Ciencias Queridas alumnas: La presente guía tiene como finalidad reforzar
PREGUNTAS RESPUESTAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SEXUALIDAD PREGUNTAS RESPUESTAS
PREGUNTAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SEXUALIDAD RESPUESTAS RESPUESTAS PREGUNTAS I Esta cartilla fue elaborada por Profamilia - Colombia, con la colaboración de mujeres y hombres jóvenes, así como de padres
Espacio de reflexión y comunicación en Desarrollo Sostenible. Invitación a la Ecología
Espacio de reflexión y comunicación en Desarrollo Sostenible Año 3 Nº 15 Marzo del 2007 Invitación a la Ecología Francisco Morosini * He aquí una pequeña historia acerca de la Naturaleza 1 En el norte
Derechos reservados Aptus Chile. Etapas de la vida del desarrollo humano. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Es la. NIÑEZ Comprende desde el nacimiento hasta
Etapas de la vida del desarrollo humano 1. Lea el siguiente texto. Si miras fotografías de cuando eras más pequeño, podrás ver cuanto has cambiando. Tu cuerpo experimenta cambios, tu cara ya no es la de
EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA
Nivel: 7 Básico Unidad: Nutrición autótrofa EVALUACIÓN SUMATIVA 1-.Un agricultor quiere obtener el máximo nivel productivo de sus campos de trigo. Para ello ha averiguado que las plantas usan luz y que
SESIÓN 3 LOS ECOSISTEMAS
SESIÓN 3 LOS ECOSISTEMAS I. CONTENIDOS: 1. Desarrollo del ecosistema. 2. Energía en el ecosistema. 3. Organismos productores y la transferencia de energía. 4. Niveles tróficos y pirámides ecológicas. 5.
DESARROLLO SEXUAL: CÓMO CAMBIAMOS
DESARROLLO SEXUAL: CÓMO CAMBIAMOS Durante la pubertad y la adolescencia experimentamos importantes cambios que nos sitúan ante nosotras mismas y las demás personasconunnuevocuerpoyunanuevaforma de ser
CONCEPTO DE NUTRICIÓN
CONCEPTO DE NUTRICIÓN Función de los seres vivos mediante la cual, la célula forma materiales propios y obtiene energía, a partir de los alimentos que toma del exterior. Se ponen de manifiesto por el intercambio
Cómo obtienen energía los seres vivos?
Cómo obtienen energía los seres vivos? Lección 4 Explora Todos los animales necesitan un lugar donde vivir, obtener alimento y refugio. Para conseguirlo deben relacionarse con los demás seres vivos que
Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan
Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan en Organismo : cada ser vivo individual Población : formada por seres vivos de la misma especie Comunidad : formada por diversas poblaciones
ECOLOGÍA REDES TRÓFICAS
ECOLOGÍA REDES TRÓFICAS RELACIONES TRÓFICAS (ALIMENTARIAS) EN LOS ECOSISTEMAS Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios Descomponedores RELACIONES TRÓFICAS (ALIMENTARIAS)
LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO
LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO La historia del hombre siempre ha estado condicionada por la energía, pero Qué es la energía? Dónde esta? Empezando por los seres Vivos quienes son capaces de convertir los alimentos
Ecología: estudio de las interacciones que los organismos establecen unos con otros y con su ambiente físico. POBLACIÓN
Módulo 5: POBLACIONES COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS Tema 18 : Ecología. Concepto de población. Dinámica y crecimiento poblacional. Comunidades: tipos de interacciones entre especies. Concepto de ecosistema.
LAS PLANTAS Y LOS HONGOS
TEMA 4 LAS PLANTAS Y LOS HONGOS 1.- QUÉ ES UNA PLANTA? Completa y aprende: Las plantas son: organismos a que viven fijos al con color verde gracias a la sustancia Hay plantas sin flores y plantas con flores
El flujo de energía en los seres vivos
Objetivos En esta quincena aprenderás a: Conocer las funciones que realizan las células para su automantenimiento. Diferenciar las formas con las que las células obtienen la energía que necesitan. Comprender
PIA. Revista científica VICTORIA CERVANTES SANTOS KATIA LUCIA MOYA CÁRDENAS JESÚS HONORIO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ PERLA CORAL COBOS ESCALANTE
PIA Revista científica VICTORIA CERVANTES SANTOS KATIA LUCIA MOYA CÁRDENAS JESÚS HONORIO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ PERLA CORAL COBOS ESCALANTE Reacciones químicas y el calentamiento global Introducción Con este
TEMA 5. TRANSFORMACIONES DE LOS ECOSISTEMAS
TEMA 5. TRANSFORMACIONES DE LOS ECOSISTEMAS Contenidos 1. Ecosistema: Biocenosis y Biotopo. 2. Dinámica de los ecosistemas: Niveles tróficos, Cadenas tróficas, Redes tróficas. Flujo de materia y energía.
Energías no convencionales
Energías no convencionales Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 6 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general
Tema: Tramas y cadenas alimentarias.
Unidad: Organismos y medio ambiente. Tema: Tramas y cadenas alimentarias. 1. Qué es una cadena trófica? Respuesta: (del griego throphe: alimentación) es el proceso de transferencia de energía alimenticia
Los recursos naturales son aquellos materiales que el ser humano puede extraer de la naturaleza y aprovechar para su propio beneficio.
RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son aquellos materiales que el ser humano puede extraer de la naturaleza y aprovechar para su propio beneficio. Algunos de estos recursos naturales se pueden aprovechar
Ejemplos de preguntas de examen módulo IV
1. El bioma que se caracteriza por tener temperaturas medias bajas, grandes bosques de coníferas y animales como la ardilla, es: a) La Tundra b) La Taiga c) Bosque Caducifolio d) La pradera 2. Cuando un
PCPI Ámbito Científico-Tecnológico LA ENERGÍA
LA ENERGÍA La energía es una propiedad de los cuerpos que permite que se produzcan cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es la capacidad que tiene un cuerpo de realizar un trabajo. En el SI la unidad
La energía y sus transformaciones
La energía y sus transformaciones Índice 1 Definición de energía 2 Energías renovables y no renovables 2.1 Energías no renovables 2.2 Energías renovables 3 Transformaciones energéticas 4 Conservación de
Ciclos Biogeoquímicos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ARTISTICO RAFAEL CONTRERAS NAVARRO Área: Ciencias Naturales Grado 11 Esp. Jesús Alonso PabaLeón GUIA No 3 Ciclos Biogeoquímicos El mundo vivo depende del flujo de energía
Actividades Unidad 3 y 4 Cs.Físicas 2º. La Energía en nuestra vida cotidiana Conservación Matriz energética uruguaya Uso eficiente de la energía.
Actividades Unidad 3 y 4 Cs.Físicas 2º La Energía en nuestra vida cotidiana Conservación Matriz energética uruguaya Uso eficiente de la energía. Actividad 1 - Energías Eficientes Actividad - web / papel
FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS AGRARIOS
Por un mundo rural sostenible en Extemadura Soluciones agroeco-lógicas FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS AGRARIOS Cuadernos Didácticos 2 POR UN MUNDO RURAL SOSTENIBLE EN EXTEMADURA. SOLUCIONES AGROECO-LÓGICAS
MANUAL DE MONITOREO DE CARBONO PROYECTO GE-SNAP RESULTADO 2 Antonio Micha Ondo 1 Ricardo Domínguez Llosa 2
MANUAL DE MONITOREO DE CARBONO PROYECTO GE-SNAP RESULTADO 2 Antonio Micha Ondo 1 Ricardo Domínguez Llosa 2 1 Ministerio de Pesca y Medioambiente. República de Guinea Ecuatorial. 2 Programa Naciones Unidas
PROGRAMA FORMATIVO Competencia Clave: Competencia en Ciencia Nivel 2
PROGRAMA FORMATIVO Competencia Clave: Competencia en Ciencia Nivel 2 Septiembre de 2008 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: Formación Complementaria Área Profesional: Competencias Clave 2.
PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Alumno/a Nº: Grupo: Centro: Localidad: Provincia: Eres chica o chico? Chica Chico Marca con una cruz (X) PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON
Conoce los contenidos 1 La materia y la energía en los ecosistemas 2. Contenido. Redes y pirámides alimenticias 7
5 Ciencias Contenido Unidad Dos Conoce los contenidos 1 La materia y la energía en los ecosistemas 2 Consumidores de primer orden 4 Consumidores de segundo orden 5 Los descomponedores 6 Redes y pirámides
PLAN DE APOYO BÁSICA PRIMARIA (Art. 9 RES. 092 DE NOV. 2012)
NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO 3 2013 NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ÁREA Y/O ASIGNATURA FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE APOYO POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA JUEVES 20
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS.
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS. Los seres vivos como las plantas, que fabrican sus alimentos produciendo compuestos orgánicos nutritivos a partir de materias primas
En la naturaleza existen seres como las rocas y los. minerales, y seres como los animales y las plantas.
Completa. En la naturaleza existen seres como las rocas y los minerales, y seres como los animales y las plantas. Los seres realizan las tres funciones vitales:, y. Indica si los siguientes animales son
Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores
Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos). Las interrelaciones de los organismos con su
Energía. Intentar definir energía es un tanto atrevido pero al menos intentaremos acercarnos a una idea que nos permita comprender el concepto.
Energía Intentar definir energía es un tanto atrevido pero al menos intentaremos acercarnos a una idea que nos permita comprender el concepto. La energía que una persona posee le permite caminar, estudiar,
Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1.- Concepto de energía y sus unidades: La energía E es la capacidad de producir trabajo. Y trabajo W es cuando al aplicar una fuerza
CAPITULO 8 Servicios Ambientales.
CAPITULO 8 Servicios Ambientales. Todos dependemos de los ecosistemas para obtener alimentos y demás recursos naturales que sostienen nuestras vidas. La mayoría de los recursos son renovables porque los
ENERGÍA Casas, escuelas, centros comerciales, hospitales etc Unidad de producción de energía térmica : Subestación Red de tuberías
Casas, escuelas, centros comerciales, hospitales etc Cuando hace frío fuera, nuestros inmuebles necesitan ser calentados. Nos gusta tener agua caliente para darnos una ducha o lavarnos las manos. Este
GUÍA INFORMATIVA DEL TALLER
GUÍA INFORMATIVA DEL TALLER AREA: AREA DE SOSTENIBILIDAD TALLER: AHORRO ENERGÉTICO Vitoria-Gasteiz Bilbao Donostia- San Sebastian Adriano VI, 20-1º. 01008 Nicolas Alcorta, 2. 48003 Zarategi ibilbidea 82-84
Guia 6-10 6-10. para personas de 6 a 10 años. años
6-10 años Guia 6-10 para personas de 6 a 10 años 1. Concepto de energía La energía es un fenómeno misterioso, del cual conocemos y comprendemos sus efectos, pero no su naturaleza originaria. La energía
Conocimiento del Medio
24/2/12 17:12:03 primaria 103781_LA.CONMED_4EP-CAS_1T.pdf Conocimiento del Medio Primer trimestre M Primer trimestre Y CM MY CY CMY Conocimiento del Medio K 4,!7I 4C3-gihiei! 103781 primaria www.edebe.com
ECOLOGÍA. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ECOSISTEMAS
ECOLOGÍA. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ECOSISTEMAS La ecología estudia las interacciones de los seres vivos entre sí y su medio: 2.- ORGANIZACIÓN DE LA BIOSFERA: La Biosfera es el conjunto de todos los biomas
Características físicas de los adolescentes
COORDINACIÓN DE CULTURA FISICA/ SECUNDARIA CICLO ESCOLAR: 2013-2014 ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA MAESTRO: EDUARDO REYES ORTIZ GRADO: PRIMERO PERIÓDO: 9 PARCIAL Características físicas de los adolescentes
El mar a fondo. La red trófica. Guía didáctica. Cadenas y redes tróficas
La red trófica Las relaciones de alimentación que hay entre los diferentes organismos muestran el flujo de la materia y de la energía en los ecosistemas, que va desde los organismos productores hasta los
CRIS Y EL BOTÓN ROJO. Alba Alayon. Literatura infantil y juvenil, febrero de 2010
CRIS Y EL BOTÓN ROJO Alba Alayon Literatura infantil y juvenil, febrero de 2010 CRIS Y EL BOTÓN ROJO Alba Alayon Cris estaba agotada. Había tenido un día terrible, así que se fue a la cama un poco más
CURSO DEECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE I N T R O D U C C I Ó N
CURSO DEECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE I N T R O D U C C I Ó N JovenBachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de Bachilleres, pone
IV. DESARROLLO DE LA WEBQUEST: EL PLANETA ESTÁ ENFERMO, QUIÉN ES EL VIRUS?
IV. DESARROLLO DE LA WEBQUEST: EL PLANETA ESTÁ ENFERMO, QUIÉN ES EL VIRUS? a. INTRODUCCIÓN Hoy en día existen muchos problemas en el medio ambiente que nos rodea y estos están relacionados con las actividades
La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía cinética, energía luminosa, energía térmica, energía sonora y energía química.
1 Completa la siguiente frase. La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía cinética, energía luminosa, energía térmica, energía sonora y energía química. 2 Qué significa que la
COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid 28017 www.salesianassanjose.es Departamento de Ciencias Naturales
TEMA 2. LA ENERGÍA EJERCICIOS COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora 1. La energía y el trabajo 1. Contesta a las siguientes preguntas, indicando qué cuerpo cede energía y cuál la gana. a) Se produce
LA ENERGÍA. Manual de educación Ambiental II
LA ENERGÍA Manual de educación Ambiental II LA ENERGÍA 1. APRENDIENDO SOBRE ENERGÍA: La energía es el motor de todas las actividades. Las plantas necesitan energía para crecer, una televisión no se puede
EJERCICIO SIMCE N 4 TEMA: ECOLOGIA
FUNDACION EDUCACIONAL COLEGIO CARMELA ROMERO DE ESPINOSA MADRES DOMINICAS- CONCEPCION Prof. María Eugenia Muñoz Jara- Biología /Naturaleza 8 Básicos EJERCICIO SIMCE N 4 TEMA: ECOLOGIA ACTIVIDAD 1: De acuerdo
Conocimiento del Medio 3º Primaria C.E I.P. MARGARITA SALAS EL AGUA. Contenido
EL AGUA Contenido EL AGUA... 1 EL AGUA... 2 INTRODUCCIÓN... 2 EL AGUA EN LA TIERRA... 2 Agua salada y agua dulce... 2 EL AGUA Y LOS SERES VIVOS:... 4 1.- La obtención de agua dulce:... 4 2.- La potabilización
COLEGIO SSCC MANQUEHUE DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA CUADERNILLO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO
COLEGIO SSCC MANQUEHUE DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA CUADERNILLO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO 1 Fundación Educacional Colegio SSCC Manquehue Tercer Ciclo DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA Hábitos,
CAMBIO CLIMATICO: EFECTO DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA. Alteración de los ecosistemas por la inconsciencia del hombre. Autores: Blue y Dalí
1 CAMBIO CLIMATICO: EFECTO DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA Alteración de los ecosistemas por la inconsciencia del hombre Autores: Blue y Dalí Efectos de la contaminación atmosférica y el cambio climático
Actividad de vocabulario
Actividad de Escribe la definición de cada palabra. Haz un dibujo que te ayude a recordar el significado de la palabra de. Recorta los dibujos y practica relacionando las palabras con las definiciones
Leemos un texto expositivo y reconocemos energías alternativas
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 04 Leemos un texto expositivo y reconocemos energías alternativas Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos expositivos? En la vida diaria interactuamos con diversidad
Construcción de Edificios Energéticamente Eficientes
UNIVERSIDADDECOSTARICA TrabajoComunalUniversitario TC 463Solucionesenergéticasparalavidacotidiana Profesores:JorgeA.RomeroC.,AllanChinWoC. Construcción de Edificios Energéticamente Eficientes Fotos:HolcimCostaRica
CO 2 + H 2 O + LUZ SOLAR C 6 H 12 O 6 + 6 O 2 6 CO 2 + 6 H 2 O
3.1- RELACIONES TRÓFICAS EN EL ECOSISTEMA Según la forma de obtener el alimento y la energía podemos diferenciar entre dos tipos de individuos: Son organismos capaces de captar la luz del sol y realizar
Profesor: Borja Blanco Vives.
Profesor: Borja Blanco Vives. Qué es la Ecología? Qué es un ecosistema? Adaptaciones de los seres vivos. Cuál es el balance de un ecosistema? Cómo conviven los seres vivos de diferentes especies? 1. LA
El ICE produce electricidad con fuentes limpias VI Nivel
El ICE produce electricidad con fuentes limpias VI Nivel El ICE produce electricidad con fuentes limpias Materia: es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Energía: es la capacidad de producir
UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES
UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES 1.UNIVERSO, GALAXIAS Y ESTRELLAS Lee con atención Durante mucho tiempo los humanos han intentado explicar cómo se formó el Universo. En la actualidad se ha aceptado
CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA
CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA Biosfera Conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra Es un sistema abierto: Intercambia materia y energía con el entorno. La energía solar entra
Reconocemos de qué está compuesto el guano
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 05 Reconocemos de qué está compuesto el guano Qué función cumplen los ciclos naturales? El guano de las islas fue un recurso muy importante para la economía del país entre
Cadenas tróficas. Niveles tróficos. Ejemplo de cadena trófica. Ejemplo de cadenas tróficas terrestres y marinas.
1. Introducción 2. Conceptos básicos: ecosistema, población, comunidad, biocenosis, biotopo, nicho ecológico. 3. Relaciones intraespecíficas e interespecíficas. 4. Adaptaciones 5. Los grandes biomas. 6.
ACCESO A LA INFORMACION
Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO Docente: LILIANA VASQUEZ CASTRO Pensamiento: Científico Tecnológico Asignatura:
1. Introducción 2. Conceptos básicos: ecosistema, población, comunidad, biocenosis, biotopo, nicho ecológico. 3. Relaciones intraespecíficas e
1. Introducción 2. Conceptos básicos: ecosistema, población, comunidad, biocenosis, biotopo, nicho ecológico. 3. Relaciones intraespecíficas e interespecíficas. 4. Adaptaciones 5. Los grandes biomas. 6.
Palabras claves: Gónadas Gametos Hormonas Gonadotróficas Hormonas sexuales Fenotipo Andrógenos Estrógenos.
INTRODUCCIÓN Qué es un ser vivo? Frente a esta interrogante, lo primero en que pensamos es cómo está constituido y que procesos realiza. Recordemos que respecto de su constitución están las células, que
PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Convocatoria de Mayo de 2011 DATOS PERSONALES NOMBRE APELLIDOS Nº DE DNI / NIE/ PASAPORTE FECHA DE NACIMIENTO
Seres vivos y seres inertes
Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Seres vivos y seres inertes 1 En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES Son los
Queremos ser consumidores responsables
Queremos ser consumidores responsables Editado y elaborado por: TYRIUS de esta edición: TYRIUS, 2011 Este material ha sido subvencionado por la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación en el marco